Erupción Santa María
Erupciones volcánicas
más impresionantes del mundo
Santa María (1902)
El volcán había estado dormido por 500 años antes de
que en 1902 se produjese una erupción de 20 billones de metros cúbicos de
escombros. La erupción destruyó la cara suroeste de este volcán localizado en
Guatemala, dejando un cráter de 1 kilómetro de diámetro, y logró aventar ceniza
que fue localizada hasta en San Francisco, California.
El volcán Santa María es
un gran volcán activo en la zona montañosa del
oeste de Guatemala, cerca de la ciudad de Quetzaltenango. Su erupción en 1902 fue
una de las tres más grandes erupciones del siglo XX y la tercera erupción más grande
de ese año, después del monte Peleé en Martinica y La Soufrière en San
Vicente. Fue también
una de las cinco más grandes erupciones de los últimos 200 años (y
probablemente 300).
La
erupción de 1902 disparó la mayor parte de la ladera de una montaña de
3.772 m de altitud. Unos 5,5 km cúbicos de material volcánico
fue expulsado durante la erupción de 19 días, y la columna de ceniza alcanzó
una altura de hasta 28 km. La erupción devastó las zonas circundantes.
Además se produjeron lahares gigantes después de la erupción (algunos hasta
luego de muchos años) que dañaron la flora y fauna circundante.
En 1922,
un nuevo respiradero
volcánico se
formó en el enorme cráter, y formó un nuevo volcán, llamado Santiaguito. Santiaguito ha estado en erupción
siempre desde entonces y ahora forma un cono de unos pocos cientos de metros de
alto, alcanzando una elevación de unos 2.500 m. Hoy en día, es posible
ascender hasta la cima del Santa María y mirar hacia abajo las erupciones
activas en el Santiaguito, 1.200 m debajo, una situación que puede ser única en
el mundo.
El Volcán de Santa María se
encuentra cercano a la Ciudad de Quetzaltenango y es el cuarto más alto de Guatemala. A veces, en la época fría (invierno
(Octubre-Febrero)), se cubre de escarcha o nieve y
puede verse desde la Ciudad de Quetzaltenango su cono blanco, aunque no es muy
común, pero si ocasionalmente caen nevadas. La última nevada ocurrió el 25 de
enero de 2013, pudiéndose apreciar desde la Costa Sur del país y el Centro de
la Ciudad.
- Anónimo, Erupción volcánica, Recuperado en (2017):https://es.wikipedia.org/wiki/Volcan_Santa_Maria
Comentarios
Publicar un comentario